La tipografía y el color
en el Diseño de Información Visual como disciplina de estudio
Un tema de
controversia para estudiantes o Diseñadores
de Información es el hecho de que el Diseño de Información no es considerado por muchos como una
disciplina de estudio.
Sin embargo, el tema de Diseño de Información debe ser de
interés general y relevancia porque en algún momento de la vida se es productor
y consumidor de información.
Se
debería considerar una disciplina al Diseño de Información a pesar de ser un
campo relativamente joven y nuevo, razón por la que no existe suficiente
información para crear reglas y principios coherentes que un aprendiz pueda
seguir. No obstante, en la actualidad hay un gran avance en la definición del
Diseño de Información como disciplina, se está dando a conocer en gran parte
del mundo y sin duda poco a poco se irá concretando como tal.
Por
otro lado, definir si un diseño tendrá éxito o no es imposible, ya que éste
depende de diversos factores que están fuera de cualquier alcance y por lo tanto
no se es capaz de predecir su éxito. Factores como por ejemplo, los individuos
que participan en el proceso, el medio empleado y, el propósito del productor y
del consumidor.
El
Diseño de Información es considerado un campo de estudio, nuevo sin duda
alguna, pero con un propósito bien definido y con mucho material con que
trabajar hoy y en un futuro.
Además, dentro
de esta disciplina se encuentra la tipografía y el color como temas de suma
importancia debido a su función como comunicadores gráficos. Su uso puede
determinar la permanencia de un mensaje en la mente del lector.
En una
composición gráfica, los contenidos textuales son los responsables de una
transmisión efectiva al lector. Es aquí donde la tipografía puede ser la causa
de una buena recepción o no. Junto con el color, la tipografía puede alterar
completamente el significado que asociamos a un diseño, es decir, el texto puede
decir una cosa y las letras, otra muy diferente.
Por esto y
más, se conocen diversos aspectos que considerar cuando se diseña un cartel o
cualquier obra visual. Se debe elegirla de acuerdo al tipo de mensaje al que va
enfocada la composición. Otro factor que se considera como el más importante,
es la legibilidad. Por ejemplo, cuando se usan textos cortos se tiene más
libertad para elegir la tipografía, con textos largos en cambio el uso de la
letra es estricto para una alcanzar una fácil comprensión. Se debe también
tomar en cuenta aspectos más técnicos como el uso correcto de las negritas y
mayúsculas, el tamaño de la fuente, su espaciado, el interlineado y la
alineación, entre otros.
El tema del
color es importante puesto que éste puede hacer la diferencia debido a que mejora la legibilidad y le da mayor peso
visual al diseño. El contraste es uno de los factores más importantes en un
texto. Un contraste adecuado hace que se pueda leer bien el texto. Se debe
tomar en cuenta la intensidad y el tono de la tipografía así como del fondo de
ésta.
El color
además puede convertir un texto aburrido en una pieza más dinámica y llamativa,
sin embargo, al igual que con la tipografía siempre se debe elegir el color y
la tipografía acorde al mensaje y al público al cual va dirigido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario