Al momento de escribir un ensayo es importante mencionar de donde hemos recopilado todas las ideas e información que se encuentran dentro de éste, para esto es importante siempre citar todas nuestras fuentes al final de la obra o ensayo. Existen diversos formatos, pero ahora solo compararemos dos de ellos.
Se puede apreciar que el formato MLA brinda más información ya que ofrece el nombre del autor, con nombre y apellido, a diferencia del APA en donde sólo se coloca el apellido y la inicial del nombre. Ambos mencionan el número de páginas y el año de publicación pero en distinta posición, en APA se coloca después del autor y en MLA después del titulo de la obra o tomo del artículo. En MLA se menciona además si la información fue consultada en internet, si es un libro, etc. Finalmente MLA señala la fecha de consulta y coloca el título del artículo entre comillas.
A continuación algunos ejemplos.
APA:
- Aumont, J., & Brewster, B. (1996).
Lumière Revisited. Film History, 8(4), 416-430.
MLA:
- Aumont, Jacques. "Lumière
Revisited." Film History 8.4
(1996): 416-430. Communication
& Mass Media Complete. Web. 21 Sept.
2012.
APA:
- PÉREZ PEÑA, N.
(2010). APUNTES SOBRE SEMIÓTICA EN TIPOGRAFÍA. (Spanish). Revista S, 4(1), 11
MLA:
- PÉREZ PEÑA,
NATALIA CAROLINA. "APUNTES SOBRE SEMIÓTICA EN TIPOGRAFÍA.
(Spanish)." Revista S 4.1
(2010): 11-27. Fuente Académica Premier.
Web. 21 Sept. 2012.
APA:
- Lorenz, T. (2007).
Editorial rising. Design Week, 22(6), 9-13.
MLA:
- Lorenz, Trish. "Editorial Rising." Design Week 22.6 (2007): 9-13. Art & Architecture
Complete. Web. 21 Sept. 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario