Importancia del Diseño editorial en revistas de moda y su influencia
cultural en la sociedad
Evolución del diseño editorial de revistas de moda acorde con las
tendencias de su tiempo
El diseño editorial es fundamental
a la hora de que el usuario decida comprar o no una revista de moda. La portada
de las revistas es la primera impresión que recibe el usuario, puede ser tan
impactante como para que decidas adquirirla o no.
El diseño de revistas de moda es de
suma relevancia para esta disciplina debido a dos causas: primero las revistas
de moda presentan altos números de ventas, y segundo, porque éstas son de gran
acceso. Cualquiera que lo desee puede consultarlas, por lo que se vuelven un
canal de exposición para todos aquellos diseñadores de información, y es aquí
donde encontramos gran parte de su relevancia en la disciplina y para todos sus
colaboradores.
La moda y el diseño editorial
trabajan en conjunto, es decir, sin la moda el diseño editorial no sería
posible, y sin el diseño editorial la moda no podría darse a conocer con gran
impacto como sucede actualmente alrededor del mundo entero.
Si bien el contenido es esencial,
el éxito en el mercado dependerá en gran medida en el diseño exterior,
tipografía, imagen y color, para sobresalir visualmente del resto de las
revistas. Es por esto que la presentación de publicaciones, y en especial de
revistas de moda es muy importante para posicionarse entre los mejores.
Por otro lado, está de más
mencionar que la presentación debe ir siempre acorde con el contenido por lo
que la producción editorial de una revista de moda en específico es aún de
mayor relevancia. Alguien que compra una revista de moda, es en su mayoría
alguien que se preocupa por su propia presentación, que le gustan las
tendencias actuales y que es observador hacia los pequeños detalles. Por esto y
más, la presentación de la revista debe ser de mayor calidad, debe ser actual,
y con un gran diseño estético.
Revistas como ELLE Magazine USA de
julio 2012, en donde sale fotografiada Selena Gómez muestran la evolución del
diseño editorial, y la influencia de las tendencias actuales en cuanto a diseño
y arte.
Pienso que todo esto es así gracias
al público al cual va dirigido. Este público demanda que no sea solo una
revista con información de su agrado, con tendencias de moda y belleza, sino
que además tenga un diseño que demuestre la calidad y que respalde la
información.
Si el diseño es bueno, entonces
cualquier aficionado y conocedor de la moda puede confiar ampliamente en lo que
la revista señala. El diseño editorial brinda credibilidad al lector.
El diseño editorial está compuesto
de diversos factores que logran esa impresión en el lector. Todos ellos en
conjunto logran transmitir un mensaje y una sensación a quién lo ve. Factores
como la tipografía, el color, la imagen, la arquitectura de toda esta
información logran transmitir una sensación al lector, tal y como lo hace una
obra de arte.
Dirigiéndonos ahora a ejemplificar
esta tesis, probablemente la más importante revista de moda, autodenominada La Biblia de la Moda, Vogue hace la
declaratoria: “la moda es arte y el arte es moda.
Al revisar la larga trayectoria de
Vogue, es evidente que esta revista se ha convertido en un ícono de la moda. A
lo largo de más de 100 años de historia Vogue ha marcado tendencias y ha sido
fuente de inspiración. Las fotografías y contenidos que han aparecido en ella
han sido partícipes de la evolución social y estética de muchos países en el
mundo. Sin duda alguna han sido sus
emblemáticas fotos e ilustraciones de portadas las que han hecho de Vogue un
ícono.
Un ejemplo de la calidad del diseño
en revistas nacionales es el premio al Arte Editorial en el género de Moda y
Belleza obtenido por GLAMOUR México que otorga la Cámara Nacional de la
Industria Editorial Mexicana (CANIEM) anualmente
en reconocimiento a las mejores publicaciones del año. Estos materiales gráficos han sido exhibidos
en museos de Nueva York, España, Milán e Inglaterra, entre otros más.
Décadas antes de que Vogue colocara
fotografías de mujeres en sus portadas, la revista tenía un concepto más
orientado a las artes plásticas. El
art deco inundaba sus carátulas con personajes y paisajes geométricos de
colores sobrios y elegantes. Era considerada toda una experiencia para los
ojos.
El diseño editorial de revistas de
moda a principios del siglo XX se ve marcado por la influencia y colaboración
de artistas de la época así como de corrientes artísticas. De 1914 a 1915 la
revista tuvo un periodo artístico muy audaz cuando comenzó a incluir en sus
portadas ilustraciones dibujadas por algunos de los artistas más talentosos de
la época como Salvador Dalí, por ejemplo. Este período en la historia de la
revista se le ha considerado la “edad de oro de las portadas de revistas”.
Es impresionante lo que revistas de
moda han logrado durante el paso de los años, éstas han registrado el devenir
del mundo a través de la moda. Sus páginas han sido capaces de capturar el
trabajo de afamados fotógrafos, artistas plásticos, ilustradores, diseñadores y
modelos impactando e influenciando a millones de personas, así como marcando
modas y tendencias.
Las siguientes imágenes son algunas de las muchas portadas de revistas
de entre 1909 hasta 1940. Dentro de este periodo Vogue contó con la
participación de ilustradores como Helen Dryden, Georges Lepap, Harriett
Maserol, George Plan y Eduardo Benito, entre otros.
Otra muestra de la estrecha relación entre arte y diseño, y su impacto
en la moda es el trabajo de Andy Warhol en la revisa Harper’s Bazaar. Antes de
revolucionar la escena del arte neoyorquino Warhol inicio su carrera en el
mundo editorial elaborando ilustraciones para revistas, entre ellas la
mencionada anteriormente Harper’s Bazaar entre 1951 y 1964.
“Sin duda un precedente en la industria cultural donde arte glamour y
consumismo se mezclan con interesantes resultados. Una faceta poco revelada de
Warhol.”
Tal y como lo menciona el director
general de Promoción Cultural, obra Pública y Acervo Patrimonial de la SHCP, en
la inauguración de la exposición de arte “Andy Warhol. Los años Bazaar.”
“Si bien el arte como tal
escapa por momentos al consumo, es cierto que se mantiene un estrecho vínculo
con las influencias sociales y culturales, lo que une las formas de expresión
individual al momento en que suceden, reflejando en ocasiones los entornos y
las formas de vida, y por supuesto, los productos de consumo de una época”.
Ahora, las portadas y el diseño que presentan las
portadas de revistas de moda nunca han sido iguales. Con el paso de los años
han ido cambiando y se han orientado a diversas tendencias. Han sido
influenciadas por muchas culturas y corrientes artísticas, son la muestra de
una fusión de elementos sociales, culturales y temporales que definen modas y
marcan tendencias. Todo esto es un reflejo de la sociedad y de su evolución con
el paso del tiempo.
“Las revistas de moda descubrieron que un esfuerzo de
la imaginación era capaz de producir infinidad de páginas de brillante
inventiva trascendental. Vogue fue una las primeras publicaciones que utilizó
esta fórmula de la mente humana para obtener un status más artístico. Sus
primeras portadas eran ilustradas por los maestros más importantes de aquella
época. Entre sus filas contaron con las colaboraciones de artistas como
Salvador Dalí, Picasso y Giorgio de Chirico. Actualmente se han sustituido las ilustraciones
de las portadas por fotografías de amplio valor estético, pero aquellos dibujos
de los comienzos de la revista se consideran un gran legado para el arte.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario